Horario

sábado, 16 de noviembre de 2013

Breve síntesis del capítulo 6 de Romanos

Tema central: Muertos al pecado

Tomando como base los versos 20 y 21 del capítulo 5, surge la pregunta que San Pablo se adelanta a interpretar para los lectores de su carta.
La pregunta es:
¿Seguiremos pecando para que la gracia abunde y reine?
Es una pregunta de profundo sentido filosófico, y merecía una respuesta honesta y clara. No es una pregunta capciosa o mal intencionada, como algunos podrían interpretar, sino que es el resultado de las enseñanzas y exposiciones de Pablo con respecto al anterior reinado de la muerte, como lo vemos en capítulos anteriores.
Ahora gracias al sacrificio expiatorio de Cristo, la muerte era “destronada” y la gracia ocupaba su lugar, para bendición, perdón y vida para todos los pecadores desde la caída de Adán.
Si ahora reina la Gracia, ¿cómo debería ser nuestro modo de vida?
Si la abundancia de pecado hizo posible este inapreciable regalo del perdón incondicional ¿Cuáles son las demandas de esta nueva forma de vida?
San Pablo responde que esto no ha sido hecho para que podamos pecar libremente sino todo lo contrario, explica que Cristo murió para salvarnos de la paga del pecado, su sacrificio voluntario a nuestro favor tiene el propósito de hacer que aborrezcamos nuestros pecados y nos apartemos de toda forma de maldad, así y solo así, honraremos su nombre y seremos merecedores aunque solo sea en parte, de su pasión.
Cuando el Señor murió en la cruz, todos los que hemos creído en Él, con Él hemos muerto. V.6.
Cuando el Señor resucitó, todos los que hemos creído en Él resucitamos a una nueva vida. Lea v.4. y Col. 28:12-13.
A través de su muerte todos nosotros fuimos justificados. V.7.
El bautismo tiene éste significado, nos identifica con el Señor en su muerte y resurrección.


La importancia del bautismo cristiano
Cuando obedecemos al evangelio, lo primero que se nos enseña es que debemos ser bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Mt. 28:19-20, Mr. 16:16.
Bautismo significa unión unirse a alguien – ser parte) estamos unidos a Él. Sus victorias y triunfos son el seguro de vida para todos los creyentes. Col. 2:15
La Escritura no habla del modo o forma en que el bautismo debe ser llevado a cabo, pero si habla claramente de la importancia trascendente de su significado; se puede asegurar fehacientemente que una persona que no ha obedecido al bautismo no es parte del cuerpo de Cristo.
Los términos tales como “sepultado” y “plantado”, lea vs. 4 y 5, hablan claramente de muerte. Jesús fue literalmente muerto-sepultado y plantado, nosotros, quienes nos hemos unido a El, participamos de lo mismo pero en forma simbólica. Cristo no quiere que nadie más muera por causa del pecado, Él lo hizo en nuestro lugar. ¡Gloria a Dios!

Responda:
1.       ¿Qué significa bautismo?
2.       Si una persona no está bautizada en Cristo, ¿puede ser parte de Él?
3.       ¿Qué dice Mr. 16:16 escríbalo textualmente.
4.       Busque en el diccionario las siguientes palabras:
·         Expiación:
·         Literal:
·         Bautismo:
·         Gracia:


Pastora Ofelia Manzur de Guajardo